sábado, 26 de mayo de 2018

EL PARDO 05-05-02018

EL PARDO 5 DE MAYO DE 2018

CARACTERÍSTICAS
IBP
65
DISTANCIA CON ALTURAS
78 Km
ASCENSO ACUMULADO
1123+- m.
ALTITUD MÁXIMA
839 m.
ALTITUD MÍNIMA
560m.
VELOCIDAD MEDIA EN MOV.
14,2 km/h.
VELOCIDAD MEDIA DEL DÍA
13,5 km/h. +-
VELOCIDAD MÁXIMA
52,3 km/h
DURACIÓN TOTAL
06:12 h.
TIEMPO PARADO
30 min.
TIEMPO EN MOVIMIENTO
05:43 h.
CALORIAS CONSUMIDAS
4696 cal.
GRASA QUEMADA
344 gr.
HORA DE INICIO
07:21 h.
HORA DE LLEGADA
13:34 h.
 


 



DESCRiPCIÓN: Tras un largo periodo de "sequía" en lo que a montar en bicicleta se refiere, hace algunos días me interné en la zona del Pardo. La mayor parte está vallada y vigilada, por lo que no es accesible. El perímetro es bonito y tiene zonas de pista y otras de trialera. En esa ocasión terminé cruzando un riachuelo por lo menos 8 veces y tuve que abortar la idea de volver a casa en bici viéndome obligado a coger la renfe en Colmenar Viejo para no llegar a las mil a casa. Además el parón de tanto tiempo me pasó factura y las fuerzas ya no me acompañaban.
Pues bien, algunos días después me propongo con esta ruta que hoy plasmo en el blog ver y conocer cuál es el perímetro y por donde se puede y por donde no pasar en bici.
Salgo desde Aluche y me encamino por el carril bici hasta pasado el parque sindical. Hay que tener cuidado ahí porque se desvía uno del carril bici para seguir, tras cruzar un paso elevado, por un sendero que recorre en paralelo el parque sindical y la carretera que lleva al Pardo. 
Poco más tarde salgo a la carretera y puedo cruzar y serpentear por los caminos que avanzan también paralelos hacia el mismo pueblo del Pardo. 
Una vez allí subo por una carreterilla a una ermita y bajo de nuevo para seguir el vallado que protege la reserva de caza de su majestad el rey... hay que joderse que se pueda ir a la Pedriza y por aquí no dejen pasar... 
Bueno, una vez visto el pardo seguimos la valla en un continuo subeybaja de camino a veces un tanto trialero que obliga tanto a frenar y echar pie a tierra en las bajadas como a desmontar en alguna subida.
Después se sigue más o menos una tapia hasta llegar a las vías del tren. Ahí recomendaría
cruzarlas. Yo seguí el tramo y es un continuo sube y baja de pista más o menos en buen estado, pero la hierba en primavera y la falta de tránsito se lo están comiendo. Si llegando a la vía cruzas y sigues dirección el Goloso por un sendero que va paralelo al carril bici de Colmenar se encuentran menos dificultades.Tras llegar a la zona de Tres Cantos emprendo la vuelta por el carril bici dándome por satisfecho.

IMPRESIÓN: En mi búsqueda de nuevas rutas que me hagan pupa en las piernas sin tener que coger el coche he descubierto que este recorrido, que por supuesto es muy mejorable, tiene posibilidades de ser uno de mis preferidos. La próxima vez siguiendo el anillo más o menos a la altura de Montecarmelo atravesaré la M40 hacia el Pardo y trazaré un nuevo recorrido a ver si doy con la clave para perfeccionarlo. Pero eso será ya otra historia.



 SENDERO PARALELO AL PARQUE SINDICAL Y CARRETERA DEL PARDO








 LA JARA, QUE SENSACIÓN CADA VEZ QUE MONTO Y LA RESPIRO. ME ENCANTA.

JABALÍ MUERTO EN LA ZONA DE LA VÍA DEL TREN PARALELO A LA TAPIA DEL PARDO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario